La presencia del gas natural vehicular en el mercado colombiano, ya supera las dos décadas. Desde el año 2000 hasta la actualidad, la cifra de vehículos adaptados a GNV oscila entre 600.000 y 700.000, logrando un crecimiento sostenido en el parque automotor del país.
En relación a los consumidores de este combustible, está liderado por los taxistas en principio, seguidos por otros entes del sector transporte. En términos específicos, más del 60% de vehículos adaptados a GNV pertenecen a dicho gremio. No obstante, el alcance que se evidencia en los demás públicos es cada vez mayor. La economía en relación a los combustibles tradicionales, la eficiencia, y la disminución considerable en la emisión de gases carbónicos, son solo algunas de las causas por las que muchas personas están eligiendo al GNV sobre otras alternativas.
En esta misma medida, se ha afianzado la confianza de otros consumidores, y se han desvanecido mitos alrededor del gas vehicular. Colombia, cuenta con un abastecimiento de gran capacidad, que está en la total facultad de suplir la demanda de todos los consumidores finales de GNV. Esta reserva tiene una autosuficiencia de 8 años, aunque, teniendo en cuenta el incremento de vehículos usando este combustible, se piensa en adicionar otras reservas que ampliarán la longevidad del mismo aproximadamente 11.4 años.
En términos generales, la conversión de vehículos a gas natural vehicular, es rentable y proporciona seguridad en cuanto a la exigencia y disponibilidad del mismo.
Comentarios recientes