En una proyección, donde el planeta exige una transición energética rigurosa, las diferentes alternativas diseñadas en pro de esta necesidad, adquieren paulatinamente un carácter de compromiso a nivel estatal, ciudadano y por supuesto individual. En ese orden de ideas, las industrias cuyo producto o servicio tengan una afectación directa en la calidad del aire o el medio ambiente tienen la obligatoriedad, de ofrecer opciones más amigables con el entorno y de menor implicación en su bienestar.
El parque automotor, es claramente uno de los sectores cuya incidencia en el ecosistema es mayor. Por esta razón, y entendiendo la necesidad de la población de tener un medio de transporte propio, se han implementado otras estrategias más limpias y eficientes.
Los combustibles vehiculares convencionales, suponen un elevado nivel de contaminación, que se ha convertido en el causante principal de enfermedades respiratorias que provocan incluso la muerte, en poblaciones vulnerables. En principio, por esta razón, aparece el gas natural vehicular, más conocido como GNV.
Su expansión, se incrementa favorablemente, con miras a un futuro más limpio, y de consecuencias menos graves para la salud.

Proyección del Gas Natural Vehicular (GNV) para 2025 – mova-col

whatsapp Llamar ahora